La obesidad se puede clasificar en endógena y exógena
La endógena es la menos frecuente de estos dos tipos, pues sólo entre un 5 y un 10% de los obesos la presentan, este tipo de obesidad es debida a problemas provocados a la disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides (hipotiroidismo), el síndrome de Cushing (glándulas suprarrenales), diabetes mellitus (problemas con la insulina), el síndrome de ovario poliquístico o el hipogonadismo, entre otros, esta es un tipo de obesidad causada por problemas internos, debido a ellos las personas no pueden perder peso (incluso lo aumenta) aún llevando una alimentación adecuada y realizando actividad física.
La falla del sistema endocrino puede producir obesidad |
En cambio la obesidad exógena es aquella que se debe a un exceso en la alimentación o a determinados hábitos sedentarios, en otras palabras, la obesidad exógena es la más común y no es causada por ninguna enfermedad o alteración propia del organismo, sino que es provocada por los hábitos de cada persona. Este tipo constituye aproximadamente entre el 90 y 95% de todos los casos de obesidad, lo que significa que la mayoría de personas que la padecen es por un inadecuado régimen de alimentación y/o estilo de vida..
En ocasiones, no se trata únicamente de que haya una alimentación excesiva, si no de que existe una falta de actividad ó ejercicio físico y por consiguiente, una falta de gasto de energía.
![]() |
Mala alimentación y en exceso |
![]() |
Falta de actividad física |
Estos dos componentes combinados dan como resultado
0 comentarios:
Publicar un comentario