Las principales afecciones del hígado relacionadas con la obesidad son la esteatosis hepática no alcohólica (hígado graso), esteatohepatitis y la cirrosis hepática.
Hígado graso (también conocido como esteatosis hepática) es una enfermedad
de origen metabólico que consiste en la acumulación en exceso de grasa en el hígado (célula hepática). Produciendo una dolencia. Puede originarse por varias causas, como la obesidad, aumento del colesterol, el consumo excesivo de alcohol, o una predisposición genética.
Los síntomas del hígado graso por regla general suelen ser dolor en la parte superior derecha del abdomen, pérdida de peso, malestar general, fatiga crónica, y sensación de pesadez, en especial después de las comidas.
Una vez se detecta la aparición de hígado graso (a través de ecografía abdominal), se deben tomar las medidas necesarias para eliminar esa grasa en el hígado, y evitar con ello que el hígado graso evolucione a esteatohepatitis (hígado inflamado, aumentado de tamaño, en este caso causado por acumulación de grasa abundante y en exceso), y de ahí a una posible cirrosis y/o cáncer.
¿Por qué la obesidad puede generar hígado graso?
La obesidad puede generar hígado graso, debido a que la dieta es alta en grasas, hidratos de carbono simples y baja en proteínas. Por ello, la distribución calórica de los distintos principios nutritivos juega un papel fundamental en el tratamiento de esta enfermedad.
Si bien no existe un tratamiento único y definitivo para el hígado graso, las recomendaciones básicas que se dan al respecto pasan por una reducción de peso corporal y seguir una alimentación sana y saludable, rica en frutas y verduras. La práctica de ejercicio es adecuada en todos los casos, dado que ayudamos a nuestro organismo a que elimine la grasa sobrante del cuerpo
El hígado graso es fácilmente tratable y con una solución tangible una buena opción es recurrir a un nutricionista para que nos dé una dieta adecuada, acorde al hígado graso y que controle el peso que vayamos perdiendo puesto que una pérdida rápida de peso está asociada a un mayor daño del hígado.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario