Los hábitos nutricionales y el estilo de vida contribuyen
sin duda al desarrollo de la obesidad. La ingesta de nutrientes con alto
contenido en grasa y poco volumen (Dulces, gaseosas, productos precocinados)
llegan a crear un hiperinsulinismo crónico con el creciente aumento del
apetito, creando una sobreingesta y almacenamiento en el tejido adiposo. El
sedentarismo, conlleva una disminución del gasto energético favoreciendo así a
la obesidad. La inestabilidad emocional es otro factor que se asocia al desarrollo
de la obesidad ya que conlleva una falta de autoestima lo que lleva al
aislamiento-sedentarismo e incremento de la ingesta. Todos estos factores
unidos desencadenan el desarrollo de la obesidad. Los cambios ambientales, de
ciudades, de horarios, el número de horas que la persona pasa delante del
televisor, la pubertad, las largas convalecencias etc. Son factores que se le
atribuyen el aumento de obesidad.
Los malos hábitos alimenticios, el estilo de vida y la poca
importancia que se le da a la nutrición aportan a el desarrollo de la obesidad.
El consumo de alimentos con alto porcentaje de grasa (comida chatarra, gaseosas,
dulces) producen un aumento considerable del apetito produciendo un exceso de
consumo de alimentos que provocan la acumulación de grasa en el cuerpo (tejido
adiposo).
El estilo de vida aporta mucho a contraer esta enfermedad la
causa principal es el sedentarismo que provoca que la persona este quieta sin
hacer ejercicio y sumado al consumo en exceso de alimentos la energía que se
genera por esta acción no es gastada, esto se convierte en grasa que se acumula
en el cuerpo producto de no hacer ejerció que es el mecanismo con el cual el cuerpo
quema la energía producida y evita que se acumule en forma de grasa.
Otro factor muy relevante en el desarrollo de obesidad es la
baja autoestima que produce en las personas un aislamiento esto se trasforma en
sedentarismo esto provoca un aumento de ingesta como consecuencia se aumenta de
peso y se convierte en obesidad.
Todos estos desordenes en la vida de una persona sea alimenticio
por baja autoestima o por falta de ejercicio. Esto nos produce un mal
funcionamiento del organismo que se transforma en obesidad. Es este mal que
afecta muchas personas en el mundo no distingue edades, lleva a una muy mala calidad
de vida provocando un índice alarmante de mortalidad. Esta enfermedad es la
puerta a muchas otras enfermedades que si no se trata lleva al individuo a la muerte.
Es muy importante tratar la obesidad, en este punto se debe
detectar desde su comienzo y acudir a un especialista en el tema de manera rápida
para que nos dé un diagnóstico y nos indique el tratamiento adecuado para
combatir este mal. Nunca hay que dejar que esta enfermedad avance cada etapa
que se supera complica más el cuadro médico y nos deteriora mucho la calidad de
vida. Es una enfermedad difícil de superar, pero con voluntad, fuerza y constancia
se logra vencer y superar la obesidad.
![]() |
Desajuste entre energía consumida y energía gastada provocan |
![]() | |
|
0 comentarios:
Publicar un comentario